![La distocia en la perra de origen fetal La distocia en la perra de origen fetal](https://images.qdq.com/_mRAt7Ci9nGo_ikKUwWOQcKSa9M=/390x325/smart/filters:format(JPEG)/photos/564/564761602/70863ff14adf42e9afca5250ec2478f9.jpg)
Publicado: 7 de Septiembre de 2018
La distocia puede estar causada por factores que dependen de la madre o por factores que dependen del feto, aunque en algunas ocasiones pueden coexistir ambos factores. Su frecuencia esta también relacionada con la raza en la especie canina, llegando a porcentajes próximos al 100% en razas miniatura y braquiocefálicas.
La inercia uterina primaria se produce por un fallo del útero para iniciar las contracciones expulsivas, la madre se queda en la fase I, del parto y no pasa a la Fase 2, o fase de expulsión.
En la inercia uterina secundaria, se producen contracciones de tipo expulsivo, pero por cualquier causa, como que obstruya el canal del parto, o porque la madre tenga una camada muy numerosa, se va a producir el cese de las contracciones por agotamiento del músculo uterino.
Factores fetales.
Las principales causas de distocia de origen fetal son:
Mostruosidades fetales
Fetos demasiado grandes
Anasarca, (edema congénito fetal)
Muerte fetal
Malposiciones fetales
La presentación normal del feto puede ser anterior o posterior, y los miembros anteriores y posteriores así como la cabeza deben estar correctamente extendidos.
En nuestra experiencia clínica la madre tiene mayor dificultad en expulsar al feto en la presentación posterior, lo que puede dar lugar a un aumento en el riesgo de muerte neonatal.
La presentación transversal se produce en un número importante de las distocias de origen fetal, y dan lugar a que el parto se interrumpa.
En la radiografía vemos una distocia fetal, en la cual vemos que el cachorro presenta los miembros anteriores situados hacia atrás sobre el pecho en vez de estar extendidos hacia delante.